cantar - определение. Что такое cantar
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое cantar - определение

PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA

cantar         
verbo intrans.
1) Formar con la voz sonidos melodiosos y variados. Se dice de las personas y, por ext de los animales, principalmente de las aves. Se utiliza también como transitivo.
2) Producir algunos insectos sonidos estridentes, haciendo vibrar ciertas partes de su cuerpo.
3) fig. Componer o recitar alguna poesía. Se utiliza también como transitivo.
4) fig. fam. Rechinar y sonar los ejes y otras piezas de los carruajes cuando se mueven.
5) fig. fam. Sonar las abrazaderas del fusil, ludiendo contra el cañón.
6) fig. fam. Oler mal.
7) Mar. Avisar, dar noticia.
8) Mar. Sonar el pito como señal de mando.
9) Mar. Salomar.
10) Música. Ejecutar con un instrumento el canto de una pieza concertante.
sust. masc.
Copla o breve composición poética puesta en música para cantarse, o adaptable a alguno de los aires populares como el fandango, la jota, etc. Especie de saloma que usan los trabajadores de tierra.
cantar         
Sinónimos
verbo
sustantivo
Antónimos
verbo
2) ocultar: ocultar, esconder, tapar
3) criticar: criticar, insultar
Expresiones Relacionadas
cantar de plano
cantar         
I
cantar1 (del lat. "cantare")
1 tr. o abs. Emitir con la boca abriéndola y cerrándola (no silbando) *sonidos musicales, formando o sin formar palabras: "Se pasa el día cantando. Canta muy bien la jota".
2 tr. *Decir algo con entonación en que se aprecia cierta melodía; como los números de la lotería.
3 Decir literariamente, en prosa o en verso, las excelencias de algo o dirigirse a alguien *alabándole: "Cantar la naturaleza. Cantar a la amada". En tono irónico, se aplica también al lenguaje corriente: "Se pasó la tarde cantándome las excelencias de su país [o las ventajas de vivir solo]".
4 tr. o abs. En algunos juegos de *baraja, tener dos figuras del mismo palo, rey y sota o rey y caballo, según se convenga, lo que vale 40 o 20 puntos, según que sean del mismo o de distinto palo que el triunfo, y manifestarlo: "Estaba esperando hacer una baza para cantar las cuarenta".
5 tr. En el juego del bingo, anunciar en voz alta que se ha obtenido un premio: "Cantar un bingo [o una línea]".
6 intr. En ciertos juegos de naipes, decir el punto y calidades.
7 Producir sonidos armoniosos los *pájaros. Emitir el gallo su voz característica.
8 Producir su voz o sonido propio algunos insectos, como la cigarra o el grillo, y otros animales, como la rana.
9 Mús. Ejecutar con el instrumento correspondiente el canto de una pieza concertante.
10 Producir algunos objetos en determinadas circunstancias ciertos sonidos no desagradables; por ejemplo, un cántaro u otra vasija de boca estrecha cuando ya le falta poco para acabar de llenarse: "Ya canta el botijo".
11 (inf.) De los instrumentos musicales se dice que cantan bien o mal, refiriéndose a la armonía de sus voces. *Sonar. (inf.) Producir ciertos objetos al apretarlos, al funcionar, etc., un sonido por el cual se aprecia su calidad: "Esta sandía canta bien. El motor de mi coche canta que da gusto".
12 Rechinar o sonar los ejes u otras piezas de los *carruajes cuando éstos se mueven. (inf.) Sonar las abrazaderas del fusil chocando contra el cañón.
13 Mar. *Avisar. O hacer sonar el pito para dar una señal de *mando.
14 Salomar (acompañar un esfuerzo o trabajo con una cadencia).
15 (inf.) *Confesar: "Le han hecho cantar y ha descubierto a sus cómplices".
16 (inf.) Llamar excesivamente la atención una cosa: "El cuadro nuevo canta mucho en esa pared".
17 (inf.) Oler mal: "¡Cómo le cantan los pies!".
Cantarlas claras. *Reprender a una persona o decirle abiertamente las quejas que se tienen de ella. *Desahogarse, descararse.
Cantar de plano alguien. Decir todo lo que sabe de cierta cosa; particularmente, en una declaración judicial.
V. "cantar la cartilla, coser y cantar, cantar las cuarenta".
V. "en menos que canta un gallo".
V. "cantar el kirieleisón, cantar la palinodia, cantar el trágala, cantar victoria".
. Catálogo
Otra raíz, "melo-": "filomela, melodrama, melómano". Lírico, mélico. Canticar, canturrear, canturriar, cantusar, capitular, contrapuntear, coplear, corear, discantar, entonar, gargantear, gorgorear, gorgoritear, impostar, jacarear, jalear, jijear, jipiar, modular, salmear, salmodiar, salomar, solfear, tararear [o tatarear], vocalizar. Afinar, arrancarse, entrar, repentizar, responder. Berrear, chirriar, desafinar, desentonar, graznar. Hacer el barbo. Estar en voz. Aves y pájaros: chirlear, chirriar, gorgorito, gorjear, piar, trinar. Arrullar. ¡Quiquiriquí! Arpado, canoro, cantador, cantarín, cantor, gárrulo, gorjeador, harpado, parlero. Acento, aire, música armónica, música llana, música vocal. Melodía. Sinfonía. Recitado, estilo recitativo. Pieza. Epinicio, nenia, tragedia. Alabado, aleluya, angélica, antífona, benedictus, gozos, *himno, hosanna, improperios, invitatorio, magníficat, motete, oratorio, pange lingua, pasillo, salmo, salmodia, stabat, tantum ergo, tedéum, trisagio, vísperas. Gorigori, miserere, obsequias, treno. Antifonal, antifonario, antifonero, cantoral, himnario, libro antifonal, libro antifonario, libro de coro, libro entonatorio, pasionario, santoral, tonario, vesperal. Albada, albazo, alborada, antistrofa, balata, barcarola, blues, canción, canción de cuna, canción protesta, canta, cantada, cantaleta, cantata, cántico, cantiga, cantilena, canto, chacona, concento, concertante, contrabajete, copla, coral, cuarteto, cuatro, cuplé [o couplet], dueto, dúo, endecha, epodo, estrofa, *himno, lied, melisma, monodia, nana, nocturno, pastorela, quinteto, romanza, rurrupata, serena, serenata, sexteto, terceto, tonada, tonadilla, trípili, trova. Aire popular, alalá, alboreada, alegrías, andola, areito, bolero, bulerías, cachucha, calesera, cante, cante flamenco, caña, carcelera, caracol, chacona, copla, corea, corralera, corrido, corrido de la costa, cumbia [o cumbiamba], debla, fado, farruca, granadina, guaiño, guajira, habas verdes, jabera, jacarandina, liviana, malagueña, mañanitas, martinete, marzas, mayos, milonga, minera, payada, payada de contrapunto, pesamedello, petenera, playera, polo, praviana, ranchera, rondeña, rumba, saeta, seguidillas, seguidillas manchegas, seguiriya [o siguiriya], serrana, soleá, soleares, soledad, son, tango, taranta, temporera, tirana, toná, triste, verdiales, vidalita, villancejo, villancete, villancico, villanesca, vito, yaraví, zarabanda, zorcico, zorongo. Guayado. Carmañola, himno de Riego, internacional, marsellesa, trágala. *Aria, bel canto, cantable, cavatina, ópera, zarzuela. *Saloma. Karaoke. Almea, bayadera, cantadera, cantador, cantante, cantaor, cantatriz, cantautor, cantor, capiscol, *chantre, chica de conjunto, comprimario, corista, cupletista, divo, escolano, evangelista, evangelistero, infante, infante de coro, infantico, infantillo, jacarero, jacarista, juglar, maestro concertador, milonguero, *niño de coro, operista, orfeonista, pallador, partiquino, pasionero, pasionista, payador, prima donna, primicerio, primiclerio, rapsoda, romancero, saetero, saetista, seise, socapiscol, sochantre, solista, solo, suripanta, tonadillera, vedette, veintenero, versiculario, vicetiple, vocalista, voz. Voz de cabeza. Capilla, coral, *coro, escolanía, orfeón. Concierto, recital. Ronda, rondalla. Zarabandista. Bajo, bajón, bajo cantante, bajo profundo, barítono, contrabajo, contralto, mezzosoprano, soprano, tiple, tiple ligera. Cantábile, cantable. Cola, despedida, obligado, preludio, retornelo, tercio. Disyunta, falsete, gallipavo, gallo, gorgorita, gorgorito, hipido, jipío, paso de garganta. Mordente, neuma. Contrapunto, fabordón. Alectomancia. Letra. Tetragrama. *Tono, voz. Pegarse al oído. *Música.
II
cantar2 (de "cantar1")
1 m. Composición poética de carácter popular, a propósito para ser cantada. La misma composición, cantada.
2 Cierta saloma de los trabajadores.
Cantar de gesta. Poema épico medieval. Canción de gesta.
V. "cantar con la cabeza".
Ése es otro cantar (inf.). Se dice para significar que lo que acaba de decirse por alguien modifica la situación, cambia el aspecto de las cosas o es cosa distinta de lo que se había dicho antes. Expresa también que cierta cosa o asunto a que se alude es distinto y no tiene nada que ver con lo que se está tratando. Ésa es otra canción. *Incongruente. *Diferir.

Википедия

Cantar

El término cantar, un verbo, puede referirse, en esta enciclopedia:

  • al canto;
  • a la vocalización de las aves;
  • al cántico;
  • a una canción;
  • a cierto tipo de poemas.
Примеры произношения для cantar
1. Venga pues a cantar
Pájaros de papel
2. Deja de cantar chicharra.
Martin Fierro
3. me hubiera gustado cantar.
Living Is Easy with Eyes Closed (2013)
4. yo sí sé cantar
Pájaros de papel
5. cantaré toda la noche si es preciso
Pájaros de papel
Примеры употребления для cantar
1. Cantar o no cantar es romper esa privacidad", añade Gutiérrez-Rubí.
2. Incluso estuve pensando dejar de cantar, porque no tenía yo la voz para cantar.
3. Lindsay Siviter solía cantar la canción que oyeron cantar a Kelly, la última víctima, poco antes de morir.
4. A mí, si me dieran tres millones de firmas para que dejara de cantar, dejaría de cantar de inmediato", dijo Sanz sobre el mandatario venezolano.
5. Sin embargo, quizá no sea aún momento de cantar victoria.